Sede Providencia
Noticias

2 de Mayo del 2025
Día Nacional de la Convivencia Escolar
Sana Convivencia Escolar: Un Compromiso de Todos
Sana Convivencia Escolar: Un Compromiso de Todos
La sana convivencia escolar es un pilar fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes y para la construcción de un ambiente educativo seguro, respetuoso e inclusivo. Fomentar relaciones positivas entre los distintos miembros de la comunidad educativa no solo mejora el rendimiento académico, sino que también contribuye al bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes.
Respeto, Inclusión y Empatía: Valores que Transforman
En el corazón de la convivencia escolar saludable se encuentran tres valores esenciales: el respeto, la inclusión y la empatía. El respeto implica reconocer y valorar las diferencias individuales, promoviendo una cultura donde cada estudiante pueda expresarse libremente sin temor a ser juzgado. La inclusión, por su parte, garantiza que todos los miembros de la comunidad sean aceptados y valorados, independientemente de sus características personales, culturales o sociales.
La empatía, entendida como la capacidad de ponerse en el lugar del otro, permite comprender distintas realidades y construir lazos más humanos y solidarios. Educar en estos valores desde temprana edad fortalece el sentido de comunidad y pertenencia dentro del colegio.
Trabajo en Conjunto: Escuela y Familia como Aliados
La promoción de una convivencia sana no es tarea exclusiva de una sola parte. Las familias y colegio desempeñan un rol esencial en este proceso. La colaboración constante entre casa y escuela permite abordar de manera más efectiva los desafíos que surgen en la vida escolar. Reuniones y canales de comunicación abiertos son fundamentales para mantener un diálogo fluido y constructivo entre docentes, padres y apoderados.
Cuando familia y escuela trabajan unidas, se potencia el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes, tales como la resolución pacífica de conflictos, el trabajo en equipo y la tolerancia a la frustración.
Construyamos Juntos un Clima Escolar Positivo
La sana convivencia escolar es una responsabilidad compartida. Solo a través del compromiso y el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes, familias y equipos directivos podremos construir un entorno en el que todos se sientan escuchados, protegidos y valorados.
Cultivar el respeto, practicar la empatía, abrir espacios de diálogo y actuar con responsabilidad son acciones que, sumadas día a día, crean una comunidad escolar más justa y armoniosa. Porque educar también es convivir.
Dejamos imágenes de la jornada que se desarrolló este 29 de abril, día en que conmemoramos la Sana Convivencia Escolar a través de las actividades: Convivencia es 100 palabras / Palabras que Unen / Creative Touch.